8 cosas que debe saber acerca de la operación de hernia discal cervical y la idoneidad de la prótesis de disco cervical
No todos los pacientes que sufren dolor en la columna cervical y la espalda requieren cirugía. De hecho, la mayoría de los pacientes puede aliviar sus síntomas a través de terapias no quirúrgicas, como el ejercicio físico, medicación y fisioterapia.
No obstante, en algunos casos no hay más remedio que someterse a una operación de hernia discal cervical y la opción idónea, si no presenta contraindicaciones es el reemplazo de disco cervical (prótesis disco cervical). La prótesis de disco artificial está diseñada para mantener el movimiento y la flexibilidad del disco degenerado de la columna vertebral cervical.
1-¿Qué es el reemplazo de disco cervical?
La última innovación en el tratamiento quirúrgico de la hernia de disco que provoca mielopatía o radiculopatía es la implantación de una prótesis de disco cervical, un procedimiento quirúrgico que consiste en la eliminación de un disco cervical dañado o degenerado y su sustitución por una prótesis de disco cervical. El reemplazo de disco cervical, también conocida como la artroplastia total de disco, tiene la aprobación en Europa y el visto bueno de la FDA en el manejo de la enfermedad discal sintomática.
2- ¿En qué situaciones es adecuado un reemplazo de disco artificial cervical?
El disco cervical artificial puede utilizarse en situaciones de degeneración del disco cervical o hernias discales en la columna cervical. Esos pacientes que están afectos de compresión sobre la médula espinal o sobre las raíces nerviosas y también aquellos con dolor cervical, que sean tributarios de cirugía cervical. El médico especialista le aconsejará el tratamiento apropiado con respecto a cada caso único.
3- ¿Quién es un candidato ideal para el reemplazo de disco cervical?
Cualquier paciente con enfermedad de disco cervical sintomática que no mejora con terapia conservadora y que no presente contraindicaciones para este tipo de cirugía, que son las siguientes:
• Inestabilidad cervical.
• Trauma cervical.
• Osificación cervical.
• Cambios degenerativos a largo plazo.
• Osteoporosis.
• Dolor significativo proveniente de las articulaciones facetarias.
4- ¿De qué material está hecho el disco artificial? ¿Es un material que ya ha sido utilizado anteriormente en pacientes?
El disco artificial se fabrica con diferentes tipos de materiales, incluyendo una mezcla de titanio de grado médico, poliuretano y cromo cobalto. Los implantes hechos con estos materiales se han utilizado en cirugía de una manera segura durante muchos años respetando las directrices específicas y relevantes.
5 – ¿Cómo se implanta un disco artificial? ¿Es la cirugía de la columna cervical una técnica conocida?
El disco artificial se implanta normalmente a través de una incisión hecha en la parte anterior del cuello, generalmente la derecha, que permite el acceso directo al espacio del disco. Este es un procedimiento quirúrgico rutinario. El cirujano normalmente sigue los siguientes pasos:
– Separa los tejidos blandos (piel, grasa y músculos) con el fin de acceder a la parte anterior de la columna vertebral cervical.
-El disco cervical se extrae así como el material óseo circundante las estructuras neurales a fin de dar más espacio al nervio y médula espinal (discectomía y descompresión).
Una vez extraída la hernia discal cervical o el disco cervical degenerado, se procede a la colocación del disco cervical artificial en el espacio que ha quedado entre ambas vértebras cervicales. Más información en el siguiente video explicativo.
[xyz-ihs snippet=»View-Hernia-Cervical-SPA»]
6 – ¿Qué sucede después de la cirugía de reemplazo de disco cervical artificial?
En la mayoría de los casos, habrá sido necesario dejar un tubo de drenaje en la herida. El médico instaurará una pauta de analgésicos para controlar el dolor.
En el día siguiente de la cirugía, el cirujano extirpará el tubo de drenaje (si se hubiera colocado) y el paciente puede comenzar a levantarse y caminar. El paciente puede experimentar alguna dificultad en la deglución que desaparecerá lentamente.
Después del segundo o tercer día el paciente puede ser dado de alta del hospital y regresar a casa o al hotel si fuera el caso. Es aconsejable (aunque no imprescindible) el uso de un collar cervical blando, sobre todo para que el paciente sea consciente de que ha sido operado y de que no debe realizar movimientos bruscos durante los primeros 10 días después de la operación.
Dos semanas después de la cirugía los pacientes pueden volver a su rutina diaria. Sin embargo, es muy recomendable evitar coger o levantar objetos pesados y también debe evitar someterse a estrés físico.
Durante el primer mes después de la cirugía, los médicos le recomendarán recomendarán caminar ya que se considera el mejor ejercicio para una recuperación de reemplazo de disco cervical.
Hacia el tercer mes tras la intervención, es conveniente realizar radiografías de control para confirmar la correcta colocación del disco, así como confirmar si el disco está funcionando correctamente. Una vez que todo se ha confirmado de manera positiva, el paciente puede volver a practicar otras actividades deportivas como el ciclismo o correr.
Es importante mencionar que a pesar de que la mayoría de los implantes cervicales están hechos de metal o tienen una parte metálica, raramente causan problemas con los detectores de metales.
7-Riesgos asociados con la operación de hernia discal cervical
• Lesión nerviosa. Extremadamente raro.
• Las tasas de sangrado y la infección son bajas con esta cirugía.
• Dificultad para tragar auto-limitada: es bastante común.
• Implante colocado incorrectamente y desplazamiento post-quirúrgico del dispositivo. Puede ser que necesite una cirugía de revisión.
• Artrodesis espontánea en el nivel del reemplazo del disco.
• Lesión esófago y las cuerdas vocales. Muy poco frecuente.
8-Beneficios de la cirugía de reemplazo de disco cervical
•>90% de satisfacción en el alivio del dolor cervical y radicular.
• Efecto protector en los discos adyacentes: el uso de prótesis de disco cervical conserva la movilidad del disco afecto y puede, por tanto, proteger los discos adyacentes de una degeneración acelerada.
• Movimiento temprano del cuello después de la cirugía.
• Conservación del movimiento normal del cuello.
• No hay injertos óseos: la cirugía de reemplazo de disco cervical no requiere ningún injerto óseo.
•Menor riesgo de reintervención en comparación con la artrodesis cervical (fusión).
• No hay necesidad de colocar una placa cervical anterior (Artrodesis Cervical).
• El movimiento de la columna vertebral se mantiene, lo que puede proteger a los niveles adyacentes de deteriorarse.
• Collarín cervical blando: es conveniente la disminución de la movilización del cuello durante los primeros días tras la cirugía a diferencia de las 4 a 6 semanas prescritos después de la cirugía de fusión (artrodesis cervical).
• Postoperatorio corto en el hospital: el paciente puede ser dado de alta en el mismo día o al día siguiente después de la cirugía.
• Poco dolor: El dolor suele ser mínimo y desaparece dentro de 2 a 3 días después de la cirugía.
• Período de recuperación corto: Después de la operación, la mayoría de los pacientes pueden realizar tareas que impliquen poco esfuerzo en 1 ó 2 semanas tras la cirugía y en general pueden realizar actividades más intensas hacia las 6 semanas tras la cirugía.
Para más información clicke el siguiente link: https://drgilete.es/es/hernia-cervical/
Fuentes:
Dr. Vicenç Gilete, Neurocirujano & Cirujano Columna.
Neurosurgery volumes I–III. Edited by Robert H. Wilkins and Setti S. Rengachary. McGraw-Hill.
Handbook of Neurosurgery. Mark S.Greenberg, Seventh Edition. Thieme
Última modificación [site_last_modified date_format=»Y-m-d H:i:s»]
[herniacervical ][/herniacervical]